CETAPeople
Marta Serra, directora del Salón Internacional del Turismo en Catalunya (SITC)
"Participar en el SITC ha servido a las empresas turísticas para contactar directamente con el cliente y ofrecerle un producto ajustado a sus necesidades"
Una vez celebrado el SITC, ¿qué valoración puede hacernos del Saló Internacional de Turisme?
Nuestro balance es positivo. En un contexto de difícil situación económica, el salón ha cumplido a todos los niveles sus previsiones y también ha superado las expectativas de nuestros expositores. Un año más, el SITC ha vuelto a ser el mejor lugar para que los catalanes, los más viajeros de España a nivel nacional e internacional, hayan podido elegir sus próximas vacaciones.
¿Qué es lo que más destacaría de la edición de este año del SITC?
Hemos constatado que, a pesar de la crisis, los catalanes no renuncian a viajar, aunque cada vez más reducen el presupuesto, buscando destinos más cercanos y recortando días de duración. Precisamente, los destinos de proximidad (Catalunya y el resto de España) han sido los más demandados, especialmente las propuestas especializadas que permiten al viajero vivir nuevas experiencias sin irse muy lejos, como las rutas gastronómicas y de enoturismo, las escapadas de turismo rural o las estancias en campings, entre otras. Los cruceros y los viajes a países del Mediterráneo, sudamericanos, nórdicos y asiáticos también han sido otros de los destinos de interés.
Respecto a ediciones anteriores, ¿qué novedades ha habido en SITC 2013?
En esta edición, el salón ha querido reforzar la oferta de turismo interior. Por eso, se creó un espacio dedicado al turismo gastronómico, con la colaboración del Fòrum Gastronòmic de Girona, en el que se promocionaron, a través del paladar, los atractivos de la Costa Brava y el Pirineo de Girona. También contamos, por primera vez, con una zona sobre turismo rural con una oferta de más de 500 establecimientos especializados en Catalunya. Ambos espacios tuvieron una gran acogida de público. Además, participaron cinco de las jóvenes empresas más innovadoras de Barcelona, de la mano de Barcelona Activa, que presentaron sus nuevos productos relacionados con el turismo tecnológico.
Por otro lado, destacó también la oferta internacional con la presencia de 50 países, las promociones especiales que ofrecieron las agencias de viajes y las zonas dedicadas a los cruceros y a las aventuras en el desierto (Porta del Desert).
Desde su punto de vista, ¿cómo está el sector turístico español actualmente?
El sector turístico español vive las dos caras de la misma moneda. Es decir, en 2012 creció en número de llegadas de turistas internacionales, que gastaron más que nunca, pero se contrajo el turismo interno debido a la caída del consumo privado. Por esta razón, este año hemos querido reforzar los destinos de proximidad para ayudar a dinamizar un sector que se perfila como uno de los motores de la recuperación económica. En Cataluña, el sector representa el 12% del PIB y da trabajo a 400.000 personas.
¿Cree que la crisis está afectando al sector?
La difícil situación económica está pasando factura en muchos hogares, que están recortando presupuestos. Para muchas familias el ocio ha pasado a ser un lujo. Esta bajada del consumo privado ha hecho que el turismo español, especialmente el interior, se resienta considerablemente. Por eso, es importante buscar soluciones para reactivar un sector importantísimo para la economía. Participar en el SITC ha servido a las empresas turísticas poder contactar directamente con el cliente para ofrecerle un producto que se ajuste más a sus demandas y sus necesidades.
¿Qué se han encontrado los visitantes que han venido al SITC?
Durante tres días, los visitantes han encontrado una variada oferta turística de proximidad y también internacional de 50 países. Han podido elegir sus próximas vacaciones disfrutando de numerosas actividades, como degustaciones gastronómicas, catas de vino, muestras de folklore, espectáculos.... Un año más, en SITC han podido vivir un mundo de experiencias sin salir de Barcelona.
¿Podría hacer una valoración respecto al número de visitantes de esta edición, número de expositores, número de expositores nacionales vs. internacionales, etc?
En esta edición, el salón ha mantenido sus cifras con respecto al año anterior. Ha contado con la presencia de un millar de empresas (directas y representadas) y la oferta de 50 países de todo el mundo.